Un gran aporte para la comunidad universitaria representa la remodelación del Casino Central, ubicado en la zona de la ex Escuela de Artes y Oficios, y que recientemente fue reinaugurado por el Rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid. El Campus Viña del Mar cuenta con un casino ubicado en el tercer piso, que se destaca por contar con sectores diferenciados y una imponente terraza. Aquí también encontrarás microondas para calentar tu almuerzo si prefieres traerlo desde tu casa. Una vez que se haya incorporado a su Unidad Académica, queremos que conozca nuestros servicios y beneficios, por lo que en conjunto planificaremos una visita a la Dirección de Personas.

Sectores habilitados por campus

Que sea amigable y no solamente sea el espacio de almuerzos, sino que puedan venir, de lunes a viernes desde las 08.00 de la mañana hasta las 06.00 de la tarde, a hacer uso del casino, a consumir, disfrutar y conversar con sus compañeros”. La Unidad de Servicios de Alimentación es una unidad que depende de la Dirección de Infraestructura y Gestión de Campus de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas. Su propósito es planificar, administrar y dirigir la entrega de beneficios asociados a la alimentación de estudiantes, funcionarios/as y académicos/as, a través de casinos y cafeterías ubicados en los diferentes campus y sedes de nuestra playuzu juegos de casino Universidad.

  • Me gustaría también destacar que esta concesionaria está proponiendo un servicio complementario, potenciando las ofertas en cafetería, tanto para los demás estudiantes y funcionarios de la UACh”.
  • Más de mil raciones de comida se entregan diariamente en el principal casino de la Universidad.
  • El conocido Ranking de Shangai, la principal medición de instituciones de Educación Superior a nivel global, posicionó este año a la Casa de Bello además como el único plantel nacional entre los 500 mejores.
  • “Esperamos que todas y todos vengan a conocer el nuevo servicio y que sea utilizado por toda la comunidad”, añadió la Directora.
  • Puedes hallarlo en el local F-12, justo en la planta baja de la plaza comercial Plaza Universidad, dentro de la delegación de Coyoacán.
  • El uso eficiente de la energía es un punto relevante a la hora de ofrecer condiciones ambientales de calidad a sus ocupantes, más aun si se trata de un edificio en una universidad publica donde los recursos deben ser optimizados.

📌 Desventajas de elegir Yak Casino Plaza Universidad

El nuevo sistema de servicios alimentarios, por ahora, considera los casinos de la EAO y la FAE, el del Edificio ViMe (norte del campus), seis cafeterías y dos kioscos. La idea es reducir la compra de alimentos en lugares no autorizados y evitar que las y los integrantes de la comunidad universitaria salgan de nuestro Campus. Las nuevas cafeterías cuentan con las instalaciones necesarias para hacer preparaciones frías y calientes, siguiendo las normas sanitarias exigidas por las autoridades de salud nacional y de la Universidad. Mientras que la selección de los menús de los casinos se prepara con base en alimentos saludables para estimular el proceso de memoria-aprendizaje.

El Dr. Bernardo Morales, como especialista en neurociencia, explica que esto busca “responder a la necesidad de brindar un servicio alimentario acorde a lo que requiere una universidad como la nuestra”. Agrega que “no da lo mismo el tipo de alimentos que consuman las personas”, por eso, hay una orientación para apoyar los procesos que favorezcan a las personas y la generación de conocimiento. La universidad es Academia y tenemos que tomar las pequeñas ventajas que puedan estar relacionadas con los procesos de memoria aprendizaje, por eso estamos trabajando seriamente en esta área”, acota reiterando que la principal preocupación es la salud de la comunidad y el cumplimiento de las normas sanitarias. Previo a la llegada de público, con gran alegría y entusiasmo, el equipo liderado por el Gerente General de la nueva concesionaria, César Almonacid Cárdenas, afinó los últimos detalles de un servicio que espera sorprender a la comunidad UACh. La Gerenta de Operaciones de Alimentos invitó a que “conocer un casino-cafetería donde podrán escuchar música, tendremos televisiones y la idea es puedan venir a sociabilizar.

Este beneficio apunta a aquellos y aquellas con Beca Los Patos y Beca de Alimentación para la Educación Superior, BAES. Igualmente no duda en plantear que con las nuevas instalaciones y tecnologías “este esfuerzo que realizan cotidianamente se verá aún más fortalecido, considerando que la calidad del servicio que ofrecen también se incrementará, y que es precisamente lo que nos proponemos, en beneficio de nuestra comunidad universitaria”. El programa del proyecto se desarrolla a partir de 3 grandes áreas; un volumen de servicios, el comedor y la terraza.

“Esperamos que todas y todos vengan a conocer el nuevo servicio y que sea utilizado por toda la comunidad”, añadió la Directora. Tal como lo explica el arquitecto y encargado de diseñar el proyecto, Felipe de la Lastra Dreckmann, integrante de la Unidad de Construcciones del Plantel –que aportó con representantes de sus especialidades de arquitectura, electricidad, climatización y sanitaria– se invirtieron otros 40 millones de pesos para renovar el 95% del equipamiento histórico del Casino. En materia de innovación de procesos, la jefa de la Unidad de Servicios Alimentarios anticipa que trabajan con el Departamento de Ingeniería Industrial en el desarrollo de una calculadora de huella de carbono de las preparaciones del casino, herramienta que será presentada durante este mes. Satisfacer a toda la comunidad en materia alimentaria resulta ser un importante desafío, motivo por el que la Unidad de Servicios Alimentarios aplica una serie de encuestas que buscan determinar tendencias y gustos. Ante ello, la Unidad de Servicios Alimentarios dependiente del Departamento de Promoción de Vida Saludable de la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil, trabaja para favorecer una alimentación más saludable entre las y los integrantes de nuestro Campus. Finalmente como estrategias de iluminación natural se proyectan las cajas de luz que no solo enriquecen la experiencia sensorial del comedor, sino que con ello incorporan luz natural para la parte central de la placa de cubierta.

En el caso del volumen de servicio se proyectó en la parte central una gran caja de luz orientada hacia el norte con el fin de iluminar naturalmente este sector. De Chile ha resguardado valiosas colecciones que narran la historia cultural, natural y republicana del país. Para este aniversario, se seleccionaron tres piezas destacadas que combinan arte, ciencia y memoria histórica y que deleitan al público en los recorridos mediados. En esta entrevista realizada por la editora de Palabra Pública, Evelyn Erlij -titulada “País de peluche”- Álvaro Díaz, dice que los 15 años de amor entre México y el grupo liderado por Tulio Triviño y Juan Carlos Bodoque se explican, en parte, por la universalidad de sus historias. Con sus títeres entrañables, su humor afilado y sus canciones inmortales, el show logró cruzar fronteras y acentos hasta convertirse en un clásico de la cultura pop mexicana. Vínculo que vuelve a reforzarse con la participación del periodista en la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM como parte de la delegación UCHILE.

En cada Campus/Sede podrás encontrar distintas alternativas de alimentación según tus necesidades y gustos, incluyéndose por supuesto, además de las tradicionales, las alternativas de alimentación saludable, vegetarianas o veganas. Si se reprueba la actividad, será responsabilidad de asumir el costo empresa, el/la funcionario/a. Las mallas de capacitación tendrán un componente transversal – que incluye a todos los funcionarios PUCV- y un componente específico, tiene relación con la estandarización de competencias y habilidades propias del cargo a ejecutar.